
IBAGUÉ SALMÓN: CONVERSATORIO CON LA DIGNIDAD INDIGENA
Ama Shwa [No robar]
Ama llulla [No mentir]
Ama killa [No ser ocioso]
Ama lluncú [No ser servil]
La Revista Universitaria EL SALMÓN tiene el placer de invitarlos a un escenario de afectación mutua que permita intercambiar pensamiento, hacer amigos y quedarse en el fogón para una conversación abierta con la Minga Social Indígena. Este espacio llamado El Desove: Puerto de Intercambio Cultural, contará con presencia de los “caminantes de la palabra”, quienes socializarán los principios de la dignidad Indígena y las alternativas locales y regionales para construir una Minga Social y Popular.
La Minga es el grito profundo que nace desde la garganta natural de nuestra madre tierra. La Minga es ante todo un principio de equilibrio y unidad con la naturaleza y sus manifestaciones vitales. La minga es un acto de amor con sentido, es pensar, construir y resistir para consolidar el plan de vida que contenga condiciones dignas para las comunidades, es un acto de integración, solidaridad, fiesta, chicha y coca, para pervivir con fuerza entre pueblos hermanos.
La Revista Universitaria EL SALMÓN tiene el placer de invitarlos a un escenario de afectación mutua que permita intercambiar pensamiento, hacer amigos y quedarse en el fogón para una conversación abierta con la Minga Social Indígena. Este espacio llamado El Desove: Puerto de Intercambio Cultural, contará con presencia de los “caminantes de la palabra”, quienes socializarán los principios de la dignidad Indígena y las alternativas locales y regionales para construir una Minga Social y Popular.
La Minga es el grito profundo que nace desde la garganta natural de nuestra madre tierra. La Minga es ante todo un principio de equilibrio y unidad con la naturaleza y sus manifestaciones vitales. La minga es un acto de amor con sentido, es pensar, construir y resistir para consolidar el plan de vida que contenga condiciones dignas para las comunidades, es un acto de integración, solidaridad, fiesta, chicha y coca, para pervivir con fuerza entre pueblos hermanos.
“Somos como el agua, la piedra y la espuma,
pues mientras el agua dice: vámonos;
la piedra dice: quedémonos
y la espuma dice: ¡Bailemos!
Pero, somos el río.”
Sentencias de Juan Chiles (Versión B)
CONVERSATORIO CON LA DIGNIDAD INDIGENA
¿Qué significa caminar la palabra en tiempos de adversidad económica, social y política?
¿Cuáles son los encuentros de afectación mutua que propone la Minga social y popular?
INTERVENCIÓN ACADÉMICA
JOSÉ GOYES S - Comisión Política - CRIC
BERENICE CELEYTA - Asociación NOMADESC
DARIO TOTE – Coconuco
LUIS EDUARDO CALPA - Escuela de Derecho Propio “Laureano Inampues Cuatin”
Delegados Nacionales Minga Social Indígena
INTERVENCIÓN CULTURAL
Performance Probeta Teatro – Chicha al 100 %
Música al Vivo - Chirimia UT
LUGAR: Universidad del Tolima – Aula Máxima
FECHA: viernes 17 de abril - Hora: 6:40 Pm
“Gracias por elegir la dirección contraria, la de EL SALMÓN, que frente a la corriente reivindica la vida y la dignidad como principios supremos de una Colombia justa y soberana.” [Calamar o Salmón]
No hay comentarios:
Publicar un comentario